Se está demostrando de forma sólida, oficial y reiterada, desde Octubre de 1994, tanto en simulacros como en intervenciones reales, el altísimo nivel de efectividad del método Arcón.
Así por ejemplo, ha quedado ya plenamente verificada la determinante circunstancia de que el umbral de estímulo o percepción (intensidad que requiere poseer un estímulo para ser percibido) en lo que respecta al olor humano, de explosivos, etc., resulta considerablemente menor para los perros instruidos con el método Arcón que para los ejemplares formados con el resto de sistemas existentes. Esto es debido a que el conjunto de las complejas técnicas Arcón consiguen optimizar positivamente los niveles de autonomía y motivación (intrínseca y extrínseca) durante el desarrollo de las operaciones de búsqueda, favoreciendo al máximo el mantenimiento de un elevado grado de concentración, la elaboración de fructuosas estrategias de búsqueda canina y un rendimiento del dispositivo olfativo visiblemente excepcional,.
Estas habilidades permiten detectar y localizar con rapidez y precisión, tanto personas sepultadas como otros elementos bien sean narcóticos, explosivos, minas, especies animales protegidas... incluso en puntos, de extrema dificultad perceptiva, en base al nivel de profundidad y/o hermeticidad o frente a otras formas de adversidad visual, auditiva, odorífera, espacial..., por perros método Arcón de Cuerpos de Bomberos (Consorcio de Bomberos de Huelva, Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Huelva, Cuerpo Nacional de Bomberos de El Salvador, Grupo de Especialistas Bomberos de Castilla y León, Bomberos Unidos Sin Fronteras...), Cuerpos de Policía Nacional de Colombia, Policía Nacional del Ecuador, Policía de Caracas, Venezuela, Defensa Civil Colombiana...
Este revolucionario Método, ha sido creado por Jaime Parejo, reconocido experto español en Rescate Canino y Bombero de Sevilla, quien afrontó doce arduos años de estudio e investigación científica de la conducta canina de búsqueda para fines de utilidad pública humanitaria.
El método Arcón es un sistema de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda que confiere un excepcional nivel de eficacia tanto para la búsqueda y rescate de personas sepultadas, como también para el resto de las diversas especialidades de detección canina : explosivos, minas antipersonas, narcóticos, especies animales protegidas... y está reconocido internacionalmente como un importante avance para la Humanidad, tanto a nivel científico como operativo, habiendo incrementado así el salvamento de vidas en el planeta.
Consecuentemente el Método Arcón y su autor Jaime Parejo han sido oficialmente reconocidos, de forma especialmente importante e internacional, citándose como ejemplos el I Premio a la Investigación Científica ( especie canina ) por la Real Sociedad Canina de España, en 1998 y el Certificado de Distinción del Premio Sasakawa ( Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres ) por la ONU en 2005.